Según el futurólogo e ingeniero jefe de Google Ray Kurzweil, la singularidad se acerca a pasos agigantados.
"Para 2029, las computadoras tendrán el mismo nivel de inteligencia humana". Esta es la declaración hecha en una entrevista reciente en la Conferencia SXSW.
¿Qué es la singularidad? (Siempre es bueno recordar eso)
Es un proceso-evento que llevará la inteligencia de las computadoras a un nivel superior al de los seres humanos. Y según los principales expertos en el tema, parece estar acercándose en el tiempo. El físico teórico Stephen Hawking también anticipa la fecha colocándola en un marco temporal inferior a los próximos 30 años.
El mismo pronóstico proviene del CEO de Softbank, Masayoshi Son, quien es una parte activa de esta transición con sus actividades.
“Creo que se avecina un gran cambio de paradigma”, dijo en una conferencia de prensa en octubre. Hablando de los detalles de un fondo de inversión de 100 millones de euros, reiteró sus intenciones. "La singularidad es el mayor tema de debate. Y será una realidad dentro de 30 años".
En la actualidad, una computadora debe poder superar la prueba de Turing para determinar su capacidad de "pensamiento". Kurzweil no parece preocupado por las advertencias sobre los peligros de la inteligencia artificial, a pesar de que vienen de varias partes (entre otros Elon Musk y Bill Gates). "No es realista pensar que la inteligencia artificial puede esclavizar al mundo. Ya hoy vemos miles de millones en acción".
A pesar de todo, entre Kurzweil y Musk hay más de un punto en común en la visión de la singularidad. Para empezar, la necesidad de integrar al máximo hombre y máquina, para “humanizar” la inteligencia artificial (y potenciar al ser humano). Una convergencia que se está produciendo incluso ahora en forma minúscula (prótesis robóticas, exoesqueletos, proyectos sobre enfermos de Parkinson).
“La singularidad nos hace, nos hará más inteligentes", concluye. "Puede que las máquinas no estén integradas en nuestro cuerpo, pero en 2030 estaremos conectándonos a ellas. Conectaremos nuestra neocorteza con una máquina para gestionar datos y regular las percepciones. Nos simplificará muchas cosas. Y escuchar música o tener otro tipo de experiencias será más emocionante que nunca".