"El mayor problema de salud en el mundo son las enfermedades relacionadas con la edad".
No es una declaración revolucionaria la del Dr. Brad Perking, el director médico de Human Longevity. Todavía de su reciente intervención en Abu Dhabi, estas fueron las últimas palabras aún en el presente. En las proyecciones de un futuro cercano, el análisis del doctor fue mucho más visionario, como lo es en sus hilos.
Longevidad humana inc. es la empresa fundada por Craig Venter con una inversión inicial de más de 200 millones de euros. La empresa desarrolla investigación de alta tecnología en el campo de la genómica y la farmacología, y apunta a que será el campo que producirá la mayor aceleración en los cambios en la esperanza de vida humana.
"Dentro de 40 años -precisó- la edad máxima alcanzable será de 140 años, casi el doble de la actual (80 años de media)".
La persona más vieja registrada tiene actualmente 122 años.
Aubrey de Gray, gerontólogo californiano y director de la SENS Research Foundation, que centra sus esfuerzos en ralentizar (si no revertir) el proceso de envejecimiento, añade a la dosis: "Probablemente ya haya nacido la primera persona del mundo capaz de vivir 1000 años".
"Curar" el envejecimiento es difícil, pero no imposible: la única manera de hacerlo es mantenerse lo más saludable posible, reparando gradualmente los "fallos" progresivos del envejecimiento antes de que degeneren en complicaciones más graves.
El aporte de Craig Venter ha permitido a Human Longevity obtener la colección más grande y completa de datos de ensayos clínicos, fenotipos y genomas. Los programas de investigación clínica se centran en el uso de la inteligencia artificial y las capacidades computacionales más avanzadas para producir la "imagen" más detallada del ser humano.
Segundo Peter diamandis, cofundador, las tecnologías Human Longevity permitirán a los humanos vivir al menos tanto como el más longevo de los animales vertebrados: se trata del Somniosus microcephalus (más conocido como "tiburón de Groenlandia"), capaz de vivir de un "mínimo" de 272 años hasta un máximo de 512 años.
En última instancia, según los científicos e investigadores involucrados en estudios de longevidad, el proceso de reversión del envejecimiento será una realidad dentro de 10 años: actualmente hay 65 terapias génicas que se están probando en ratas y animales más grandes. ¿El primer ensayo clínico en humanos? Comenzará recién este año.
Larga vida a la investigación, y esperamos estar allí cuando aparezcan los primeros resultados.