En la oficina, por lo general, alguien levanta la nariz si ve que nos usan Facebook. Pero, ¿y si en cambio usáramos las redes sociales para trabajar, compartir experiencias y buscar nuevos trabajos? Esto es lo que hace LinkedIn desde hace tiempo, pero ahora hay otro actor en la carrera, precisamente Mark Zuckerberg.
La plataforma facebook en el trabajo, de la que tanto se ha hablado en los últimos dos años, debe estar listo pronto. Facebook para el trabajo no se diferenciará mucho de la red social que todos conocemos ni requerirá, según los últimos rumores, credenciales distintas a las que se utilizan para acceder al perfil habitual de Facebook.
Considéralo un “vástago” que explota mecanismos, estructura y dinámicas de la clásica red social que conocemos, para ponerlos al servicio de un profesional o de un equipo de profesionales. Facebook at Work se anuncia más como una especie de "intranet" que como una red social para el diálogo "afuera". Visto más de cerca, en realidad, las funciones puramente "sociales" sólo están vinculadas a la comunicación interna de los grupos.

¿Cómo funcionará Facebook en el trabajo?
Facebook Work, en definitiva, pronto se convertirá en un verdadero "lugar de trabajo virtual"dedicado al trabajo. ¿Habrá también espacio para funciones similares a las de Linkedin? Es decir, ¿Facebook Work albergará también un intercambio profesional de contactos y currículos? Todavía no lo sabemos. Por supuesto, Facebook at Work (pero puedes llamarlo, si quieres, Workplace) será una red social profesional y profesional.
Los desarrolladores han estado trabajando en el proyecto durante aproximadamente dos años y actualmente se está probando una versión beta en 400 empresas.
¿Pero cuáles serán los precios? Se dice que Facebook adopta el modelo freemium (que ya usa LinkedIn), con algunas funciones de acceso gratuito pero limitadas para compañías más pequeñas y todas las demás disponibles con suscripción.