Femtofotografia es un campo de investigación que se ocupa de capturar imágenes a muy alta velocidad.
¿Para qué sirve? Y quien sabe. A muchas cosas. En primer lugar 'fotografiar' la luz, estudiar su comportamiento. Pero también puede servir para hacer cosas asombrosas, actualmente fuera de nuestro alcance, como tomar una foto de un objeto escondido en una esquina a través de la reflexión de fotones sobre una superficie intermedia, sobre el propio objeto y luego nuevamente sobre la superficie intermedia hacia la lente fotográfica.
Hace tres años el equipo del Prof. Ramesh Raskar sorprendió al mundo con el vídeo de los primeros experimentos (lo volvemos a proponer). Los últimos desarrollos nos dicen que el hito inicial se ha logrado con éxito: ahora hay una cámara capaz de capturar un billón de fotogramas por segundo. Para que os hagáis una idea, nos quedamos atascados en 24.
Un solo nanosegundo de tiempo produce un video de 20 segundos. También para que os hagáis una idea, si este vídeo fuera a disparar una bala al agua duraría tres años.
Actualmente es imposible registrar la luz directamente: es por eso que la cámara produce esta impresionante cantidad de fotogramas, que luego se ensamblan. "Nada en el universo de hoy parece más rápido que esta cámara", dice Andrea Velten, investigadora involucrada en el proyecto. Mucho énfasis, demasiado. Pero él puede estar realmente orgulloso de ello.