Un paciente parapléjico pudo caminar usando solo su cerebro gracias a un procedimiento de "Bypass Neural": el hombre, que quedó paralítico hace 5 años tras un accidente de motocicleta, es el primero en el mundo en caminar sin ayuda.
El equipo del Dr. An Do de la Universidad de California alcanzó un hito histórico al permitir que el cerebro de un estadounidense de 26 años transmitiera impulsos cerebrales directamente a electrodos colocados alrededor de sus piernas, que producían los movimientos necesarios: después de un período de Entrenando, el hombre ha hecho un tramo de piernas muy corto, 4 metros, pero suficiente para dar paso a un futuro extraordinario.
"Incluso después de años de parálisis", dice el Dr. An Do, "el cerebro puede seguir emitiendo ondas lo suficientemente fuertes como para permitir caminar sin pasar por una médula espinal dañada. Este sistema no invasivo de estimulación muscular es muy prometedor y constituye un a importante salto adelante respecto a los sistemas de servocontrol como los basados en realidad virtual o los exoesqueletos robóticos”.
La empresa en 20 movimientos
El Dr. Zoran Nenadic, coautor del estudio, prevé mejoras considerables a partir de las próximas versiones de los dispositivos. El sistema de electrodos transmite el electroencefalograma vía bluetooth a una computadora, que lo decodifica y lo convierte en impulsos enviados a las piernas del paciente. “Mejoraremos cada vez más”, añade Nenadic. “Este sistema podrá lograr un gran control, porque las ondas cerebrales se registran con gran precisión, y además permitirá el proceso contrario, dando al cerebro la misma sensación de las piernas”.
Después de 20 sesiones de entrenamiento (primero comenzando con un 'avatar' moviéndose con sus propias ondas cerebrales en la pantalla, luego haciendo estiramientos muy cortos con las piernas suspendidas a 5 cm del suelo para facilitar el movimiento y la recuperación muscular) el paciente también adquirió una parte de su sentido del equilibrio.
Todavía queda mucho trabajo por hacer para el niño que ha comenzado a caminar de nuevo, pero la esperanza y el entrenamiento harán maravillas. La noticia también dio una enorme esperanza a las muchas personas que padecen el mismo problema: el siguiente paso es el que llevará a andar cada vez más largos, hasta alcanzar los niveles de un andar normal, extraordinario.
Aquí está el texto de la investigación, publicado en la Revista de Neuroingeniería y Rehabilitación.