Piensa en un mundo lleno de objetos que se comportan como enlaces en un sitio web, conectándose entre sí e interactuando para transformar por completo nuestra experiencia de usuario.
El internet de las cosas es la 'gansa que pone los huevos de oro' del futuro cercano porque puede revolucionar todas las áreas de la tecnología y hacerlo rápidamente: Las últimas estimaciones hablan de un mercado de 15.000 millones de euros en los próximos seis años. Y no se trata de misteriosos oráculos o valientes especulaciones de filósofos y expertos: se trata de cálculos realizados por las empresas que están invirtiendo en este auge (Cisco y General Electric, sobre todo).
Janusz Bryzek organizó recientemente una conferencia elocuente: Cumbre de billones de sensores. Mil billones de sensores: una cifra hiperbólica para centrar el interés en el 'corazón' de este nuevo negocio. Todo se jugará sobre sensores, auténticas 'etiquetas' para pegar en todo tipo de objetos, y Janusz ha reunido a 200 empresas del sector para intentar formar un organismo con un consorcio que apunte al objetivo.
Sin embargo, no es tan imposible lograrlo. En el mundo ya hay 3.5 millones de sensores (la mayoría en el campo de la electrónica y la domótica) en lugar de los 10 millones de sensores que había en 2007. Los 'tags' del futuro próximo tendrán que costar menos de 1 dólar y consumir energía en cantidades cercanas a cero.
No es oro todo lo que reluce, por supuesto: junto a las múltiples posibilidades en el campo médico (no será baladí tener siempre el 'pulso' de nuestros parámetros vitales) no será raro ser atacado por una cantidad increíble de publicidad que nos podrá llegar prácticamente a cualquier parte.