Día tras día, este ambicioso objetivo comienza a hacerse realidad gracias al progreso de la investigación biomédica.
Desde hace varios años, los investigadores han creído que las células más dañadas por el envejecimiento, llamadas "senescentes", dañan el tejido circundante provocando muchas de las patologías propias de la vejez.Estas células, que debido al daño del tiempo han dejado de dividirse, continúan secretan grandes cantidades de moléculas, muchas de ellas tóxicas, en el entorno circundante.
En uno estudio publicado recientemente en la prestigiosa revista Artículo en Nature los científicos de la "Clínica Mayo" En Minnesota, no solo han probado el vínculo entre las células senescentes y las patologías de la vejez, sino que también demuestran cómo, al deshacerse de estas células, la salud de los ratones más viejos mejora significativamente.
En la imagen se pueden ver dos ratones de la misma edad protagonistas del estudio. Uno de ellos muestra signos de "lordocifosis", el problema evidente de la columna, "sarcopenia", pérdida de masa muscular, cataratas y otras patologías. El segundo, aparentemente en buen estado de salud, fue tratado por los investigadores extrayendo células senescentes de algunos de sus tejidos.
Los científicos pudieron eliminar selectivamente las células senescentes de ratones modificados genéticamente mediante la estimulación de la apoptosis (una especie de suicidio celular programado) cuando expresaban el gen p16Ink4a. Las células senescentes se eliminaron de esta manera del tejido musculoesquelético, graso y del cristalino. Como resultado, se observó una reducción significativa de las patologías de envejecimiento que afectan a estos tejidos. Desafortunadamente, la vida útil de los ratones no cambió significativamente después del tratamiento. Esto se explica por el hecho de que el infarto es la principal causa de muerte en cobayos y el tratamiento no se aplicó al tejido cardíaco u otros órganos internos de los ratones, que por lo tanto continuaron envejeciendo de todos modos.
Los investigadores ya están trabajando en el tratamiento de todos los tejidos a la vez para ver cuánto puede aumentar la esperanza de vida en ratones.
Las células senescentes son solo un aspecto del proceso de envejecimiento. El biogerontólogo excéntrico durante varios años. Aubrey de Gray, fundador de Fundación SENS (una organización dedicada a crear y promover investigaciones científicas destinadas a vencer el envejecimiento) plantea la hipótesis de que los principales mecanismos responsables del envejecimiento biológico son 7: entre estos también está el problema de las células senescentes para el
que propuso una solución en principio similar a la descrita en este artículo.
Probablemente pasarán años antes de que la técnica ideada por los investigadores de la clínica Mayo pueda ser aplicada en humanos, sin embargo este estudio sigue siendo un paso importante hacia la posibilidad de “rejuvenecer” nuestro cuerpo tratando los estragos del tiempo. En una sociedad donde la edad media asciende cada vez más, vencer el envejecimiento para tener una población siempre activa y en plena salud será cada vez más una cuestión social y
económico así como la realización de un sueño milenario de la humanidad.